lunes, 4 de noviembre de 2019

Unidad de Aprendizaje II

Aproximación al Estudio de la Geografía en la Educación Preescolar 

En el siguiente link podrás encontrar una serie de aprendizajes esperados que se encuentran relacionados con la Geografía a nivel preescolar, en el documento podrás apreciar aprendizajes de los campos de formación académica como lo son: Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático y Exploración y comprensión del mundo natural y social.  Así como de las áreas de formación académica como: Educación socioemocional, Artes y Educación física. 


Da clic en el siguiente enlace: 

martes, 15 de octubre de 2019


Categorías del Espacio Geográfico


Espacio


  • El concepto se erige como categoría central del análisis en ciencias, entre otras, como la filosofía, la geografía y la física, que la han tomado como su objeto de estudio.
  • Constituye un elemento esencial de la existencia humana, en la medida que trata cuestiones tan fundamentales como la dimensión del ser, la ubicación geográfica o el posicionamiento en el mundo de los objetos o de la sociedad misma.
  • El espacio implica una serie de relaciones de coexistencia explicadas desde diferentes perspectivas, en donde se dan los vínculos, las relaciones e interacciones, que llevan a la construcción, transformación, percepción y representación de la realidad.
  • En geografía, todo ello se expresa a través de factores tales como la localización, ubicación, distancia, superficies o zonas, dirección, rumbo, áreas de influencia, responsabilidad, dominio, resistencia, forma, tamaño, posición (centro-periferia, interno-externo, cerca-lejos, norte-sur), distribución, vecindad, accesibilidad, procesos de aglomeración y dispersión, patrones, nodos, flujos y rutas.


Paisaje

  • El paisaje es una categoría relativamente reciente en el ámbito académico de las ciencias sociales, en particular de la geografía, en la cual se ha destacado en dos momentos en su evolución.
  • El paisaje es entonces una “intensiva idea visual”.
  • Se define al paisaje físico-geográfico como la unidad físico-geográfica principal de la división (regionalización) de un territorio con un mismo tipo de relieve, estructura geológica, clima, carácter general de la superficie y aguas subterráneas, con conjugaciones secuenciales de suelos, vegetación y fauna.
  • Cada paisaje geográfico consiste en unidades físico-geográficas simples con límites interrelacionados.
  • Los paisajes físico geográficos complejos y semejantes por su estructura pueden ser incluidos en las unidades físico geográficas del paisaje de órdenes mayores (provincias, regiones, zonas, etc.),


Región


  • Lewin entiende por región “toda cosa en la cual un objeto del espacio de vida, por ejemplo una persona, tiene su lugar o en el cual se mueve; o bien toda cosa en que puedan distinguirse diferentes posiciones o partes al mismo tiempo, o que es parte de una totalidad más vasta”.
  • Por su parte Gregory et al. (2009:630) la región es un concepto utilizado para designar a un área o zona de la superficie terrestre, cuyos elementos están funcionalmente asociados.
  • Como concepto académico, su historia se remonta al siglo XVIII cuando comenzó a sistematizarse a partir de que los geógrafos consideraron que las áreas políticas no eran adecuadas para el análisis de variables físico-ambientales, entonces retomaron de la geología el concepto de región natural
  • La región natural surgió en un principio, como un concepto que permitía analizar una unidad espacial a través de la interdependencia de los factores físicos del espacio que la conformaba, destacándose su carácter homogéneo como característica esencial.
  • De la aparición de la geografía regional se considera que la región entonces es una categoría que es usada de diversas formas, llevando en gran medida a consolidar las transformaciones materiales e ideológicas que requería el capitalismo para su implantación.


Territorio

  • En relación con las primeras, el diccionario de la lengua lo define como una “porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región o provincia […] circuito o término que comprende una jurisdicción, un cometido oficial u otra función análoga” (RAE, 2001:2165).
  • Oxford Dictionary of Geography considera que el territorio es el espacio de vida de un animal.
  • Dictionary of Human Geography de Gregory et al. (2009:476) define al territorio como la organización y ejercicio del poder, independientemente de si es legítimo o no, en grupos de habitantes organizados espacialmente.
  • Desde la escuela de análisis espacial, el concepto territorio, fue relegado por el de espacio, pues los autores consideraban que este último tenía connotaciones matemáticas que eran más adecuadas a la investigación, lo cual llevó a que se usara territorio únicamente para hablar de una excepción, es decir, de un caso en el cual no se podía hacer comparación.
  • Territorio sinónimo de lugar y se ha usado últimamente desde las ciencias políticas y la economía en vez del término “local”; muchas veces se utiliza en oposición a lo global.
  • A diferencia del espacio, que se usa como una construcción intelectual abstracta, el territorio se refiere a la dimensión real del espacio socializado.
  • El territorio alude a un espacio delimitado y controlado, como lo maneja Robert Sack (1986). 



Lugar 

  • De acuerdo con Castree (2003:165) el lugar puede entenderse como un punto específico de la superficie terrestre, de dimensiones mucho menores a las de una región, por lo cual puede tener una connotación de escala solamente y en donde el significado podría referir a lo mismo.
  • De acuerdo con el Dictioanary of human geography el lugar es una forma de denominar el ámbito local, sin embargo, bajo el marco de la teoría humanista se refiere a la transformación humana de una porción de la superficie terrestre.
  • El lugar se conceptualizó como ámbito de articulación de las percepciones sociales y de las formas de habitar. Dicho en otras palabras, se convirtió en la localización provista de sentido.
  • Tuan (1974a:445-446) afirma que el lugar tiene dos significados: el que vincula a una persona con una posición social (materia de la sociología) y el que la vincula con una localización espacial específica (ámbito de la geografía).



Bibliografía




Ramírez, R., & López, L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. México : Geografía para el siglo XXI.




DOCUMENTAL






sábado, 12 de octubre de 2019

El Espacio Geográfico Y sus Componentes






Componentes del espacio geográfico


·         Componentes naturales

:     Es el lugar donde los seres humanos desarrollan la vida. Es decir, se trata de un lugar natural habitable que ha sido o es modificado por el ser humano de forma constante y son todas aquellas características creadas por la naturaleza como los ríos, mares, montañas, lagos, lagunas, etc.


·         Componentes sociales

     Son las actividades humanas inmersas en la creación de la sociedad como las actividades religiosas, las fronteras entre países, etc.


·         Componentes económicos

      La actividad económica es el resultado de la interacción entre los componentes naturales y sociales.


·         Componentes políticos

    Son los componentes que marcan las divisiones no naturales entre los territorios. Por ejemplo las fronteras, jurisdicciones, políticas gubernamentales, acuerdos nacionales. Cada municipio tiene gobernantes que adoptan medidas diferentes, aunque todo el territorio mexicano está regido por la constitución. Los países vecinos tienen sus diferentes políticas y acuerdos.

·         Componentes culturales

      Son las tradiciones y la forma de vida que tiene cada comunidad. Aunque todos vivamos en México, las tradiciones de cada estado, incluso de cada ciudad son diferentes. Estos componentes hacen única a cada localidad.


Da click en el siguiente link para ver un video relacionado con  los componentes del espacio geográfico:





Bibliografía

Rosario Miralbes, A. H. (1993). Reflexiones sobre el espacio geografico . Geographicalia, 283-294.